Este es un arroz que trajeron los curas españoles y su influencia fue tan fuerte que se convirtió en uno de los platos tradicionales para celebrar la semana santa en Guapi.
1. | La receta original era con trozos de pimentón rojo, pero en Guapi no había y lo reemplazamos por camarón. |
2. | En un recipiente con agua, sal y cebolla larga, cocinamos el conejo – ancestralmente usábamos guagua- y el pollo en trozos grandes para que queden jugosos. |
3. | Cuando su carne esté blanda, retiramos las presas del agua y reservamos el caldo. En este cocinamos el arroz teniendo en cuenta de agregarle menos agua, por ejemplo si son 4 tazas, solo usamos 3. |
4. | Partimos en trozos pequeños el pollo y el conejo, agregamos el camarón, la leche espesa de coco, saborizamos con refrito y revolvemos con el arroz. Las carnes, la leche de coco y el refrito le dan humedad y terminan de cocinar el arroz. Añadimos color y un poco más de refrito. |
5. | Probamos sal, mermamos temperatura y tapamos por 10 – 15 minutos, de acuerdo a la cantidad y revolvemos 1 o 2 veces. |
6. | Servimos con chivirico cocinado con cáscara. |